viernes, 21 de noviembre de 2014


Ménendez, Eduardo, “Estilos de vida, riesgos y construcción social. Conceptos similares, significados diferentes” en Estudios Sociológicos. 


GUÍA DE LECTURA 8


1.- ¿De qué forma se aplicaba el concepto “estilo de vida” por las ciencias socio históricas?

Al análisis de las características y los comportamientos socioculturales de conjuntos como clases sociales o grupos nacionales.

2.- ¿Cómo explica el autor el hecho de que la epidemiología haya eliminado la perspectiva holística del concepto y lo haya reducido a conducta de riesgo?

La epidemiologia utilizo este concepto eliminando la perspectiva holística, reduciéndolo a conducta de riesgo y limitando o no incluyendo la articulación entre las condiciones materiales e ideológicas.


3.-Una crítica de Menéndez a la forma en que la epidemiología utiliza el concepto estilo de vida, es que esta disciplina lo utiliza para referir que “el sujeto puede elegir y actuar en términos intencionales y responsables”. Menciona una situación que ejemplifique lo anterior.

Un fumador no debe ser reducido al riesgo en sí, escondido de las condiciones en las que el sujeto produce/reproduce su vida. El estilo del sujeto es su vida, y no sólo un riesgo especifico.

4.- ¿Cuáles son las enfermedades que regularmente son relacionadas con el estilo de vida, cuáles quedan excluidas de esta relación y a qué se debe según explica el autor?

La obesidad, el alcoholismo, tabaquismo están relacionadas con estilos de vida.
Las enfermedades infecto-contagiosas o enfermedades crónicas de generativas y la desnutrición quedan fuera de esta relación

5.- ¿Qué quiere decir “culpabilizar” al sujeto de su enfermedad? Da un ejemplo.

Responsabilidad. Ejemplo: Fumador si fuma o no.

6.- ¿Por qué responsabilizar al sujeto de su enfermedad, reduce la responsabilidad de las empresas en la producción de enfermedades?


Constituye una variante de la culpabilización de la víctima, si no que correlativamente reduce la responsabilidad de las empresas productoras de la enfermedad.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario